LinkedIn continúa afianzando su posición como plataforma en el ecosistema del marketing B2B. De acuerdo con el informe Platform Insights de Warc Media, se prevé que los ingresos publicitarios de la red profesional propiedad de Microsoft alcancen los 8.200 millones de dólares en 2025, lo que representa un crecimiento del 18,3% respecto al pasado ejercicio. Las proyecciones apuntan a que esta cifra alcanzará los 9.700 millones en 2026 y los 11.300 millones en 2027.
Este rendimiento, dicen desde Warc Media, sitúa a LinkedIn por encima de otras plataformas de tamaño medio como pueden ser Snapchat, Pinterest o Reddit. Y argumentan su positivo rendimiento con tres argumentos: el auge de los creadores B2B, el crecimiento de la inversión en inteligencia artificial generativa y la expansión de campañas hacia entornos de televisión conectada.

Con un alcance publicitario estimado de 350 millones de usuarios activos cada mes, LinkedIn sigue capitalizando su posicionamiento como red profesional. Sin embargo, el informe advierte que, en mercados significativos como Estados Unidos y Europa, la plataforma está próxima a su techo de penetración. Aun así, el potencial de LinkedIn para llegar a compradores corporativos continúa siendo un activo estratégico.
Asia-Pacífico es actualmente su región con mayor audiencia (277 millones), seguida de Europa (257 millones) y Norteamérica (233 millones). El 41% de sus usuarios ya utiliza herramientas como ChatGPT, lo que refleja una rápida adopción de tecnologías emergentes por parte de sus perfiles profesionales.
Nuevos formatos: vídeo, creadores y CTV
El uso del vídeo está en auge en LinkedIn, especialmente en formatos cortos, que ya crecen a un ritmo del 12% anual. De acuerdo con el informe, los contenidos con mayor carga emocional registran tasas de finalización más altas, lo que los convierte en herramientas efectivas dentro del embudo de conversión B2B.
Además, el desarrollo del ecosistema de creadores B2B está tomando fuerza, con un 12% de ellos publicando regularmente en la plataforma. Este crecimiento, aunque más lento que en redes como TikTok o Instagram, se ve reforzado por iniciativas como el Creator Accelerator Program y la colaboración con agencias certificadas por la propia LinkedIn.
En paralelo, la apuesta por la televisión conectada representa una palanca de crecimiento. Gracias a acuerdos con empresas de este ámbito como NBCUniversal, Roku y Samsung, LinkedIn ya alcanza más de 100 millones de dispositivos conectados al mes solo en Estados Unidos.
El valor de la propuesta publicitaria
Los anunciantes B2B valoran especialmente la confianza y la relevancia que ofrece LinkedIn. Según Kantar, sus anuncios son percibidos de forma positiva por el público estadounidense, su principal mercado. Aunque sus métricas de coste por clic o impresiones pueden parecer elevadas frente a plataformas de consumo masivo, estudios como uno desarrollado por Dreamdata demuestran que, en términos de “coste por empresa influenciada”, LinkedIn es la plataforma más efectiva.
Para las marcas y agencias especializadas en B2B, LinkedIn ofrece un entorno premium que justifica su inversión a través de audiencias cualificadas, formatos en expansión y un entorno de alta credibilidad. La combinación de contenido audiovisual, presencia de creadores especializados y opciones en CTV permite escalar campañas con mayor profundidad, recomiendan desde Warc Media.