El medio exterior vive su mejor momento. No hay duda. No es solo un mensaje de optimismo, es una realidad que podremos constatar en las próximas Jornadas de Publicidad Exterior en Córdoba los próximos 29, 30 y 31 de mayo en su treinta y una edición. Hace años que exterior trabaja para obtener los profundos cambios que hoy impactan a todo el medio: cambios en soportes y formatos, avances en tecnología, impulso de la creatividad, nuevos usos y planificación, data para medición de audiencias y eficacia… La digitalización ha sido el driver más patente y visible, pero ni mucho menos el único que ha causado toda la transformación. Las empresas y profesionales que vivimos día a día el medio exterior somos conscientes de que el ecosistema digital facilita y está permitiendo abrir un abanico de nuevas posibilidades para anunciantes, agencias de publicidad y de medios.

Todas las fuentes de datos confirman plenamente el excelente momento de exterior, el medio con mejor evolución en los últimos años tanto en crecimiento de la inversión como en audiencia. En 2024, y por primera vez desde que existen datos, el EGM sitúa a exterior por delante de la televisión en penetración: el 82% de los españoles mayores de 14 años vieron los anuncios de exterior, porcentaje superior al 80,2% que vieron la televisión, y solo superado por el 88,6% de internet, que en realidad más que un medio es un canal donde están todos los medios con audiencias hiper fragmentadas. Exterior fue también el medio controlado que más creció en inversión en 2023 y en lo que llevamos de año: en el primer trimestre de 2024 i2p señala un crecimiento del 8,1%, casi el doble del 4,4% de media en los medios controlados; e Infoadex indica un incremento del 10%, frente al 6,6% de la media.
Es evidente que el mercado está reconociendo la indudable eficacia de la publicidad exterior en un tiempo muy complejo y confuso: es el único medio en el que la digitalización ha supuesto una clara mejora de sus ventajas y características clásicas, sin perder ni reducir ninguna de ellas. Mientras los medios audiovisuales e impresos se encuentran en crisis, y los buscadores y redes sociales afrontan una transformación con nuevos factores como la IAG y restricciones legislativas, exterior está mejor que nunca y su futuro se augura aún mejor que su presente, tanto en sus formatos más clásicos como en las más innovadoras pantallas y soportes digitales.
Las XXXI Jornadas de Publicidad Exterior reflejan lógicamente este momento tan positivo, con una asistencia que supera todos los récords anteriores: más de 336 profesionales al escribir estas líneas cuando aún no se han cerrado las inscripciones, y un completo programa con más de 35 ponentes y expertos que nos inspirarán y analizarán los temas de mayor interés y actualidad. Destacan este año los casos prácticos e innovadores, presentados por anunciantes y agencias que generosamente compartirán sus experiencias y resultados. Ocupa un importante lugar la creatividad, más relevante que nunca para que la publicidad logre impactar en un mundo cada vez más saturado. Y, por supuesto, se podrán conocer las últimas innovaciones en tecnologías, IA e investigación aplicadas al medio exterior.
Actividades y proyectos
Las Jornadas de Publicidad Exterior son la punta del iceberg, el evento más visible de la sección de exterior de La Fede, el foro anual imprescindible para todos los profesionales y empresas que día a día hacemos y vivimos el medio. Pero tanto o incluso más importante es toda la colaboración y las actividades desarrolladas por la asociación con la activa participación de prácticamente todas las empresas grandes, medianas y pequeñas de exterior en España, siendo un ejemplo internacional de “buena colaboración”, como personalmente he podido presentar en una ponencia en el evento de la asociación Latinoamericana de OOH (ALOOH) en la Ciudad de México el pasado mes de abril. Mención especial merecen los Premios OOH Lovers a las campañas más innovadoras y creativas de exterior, y que en el mes de junio celebrarán su segunda edición.
Todo ello en estrecha cooperación también con los socios de las otras secciones de La Fede con muchas actividades y eventos en pro de la industria publicitaria, como los premios al emprendimiento en marketing, publicidad y comunicación; los numerosos cursos y seminarios para la formación continua de todos los profesionales, como el reciente Foro de IAG aplicada a la publicidad; el próximo Google Privacy Sandbox; o las investigaciones y estudios de La Fede, como los análisis y el observatorio sobre los concursos públicos de publicidad.
Estos ejemplos son sólo una mínima parte de la intensa labor que lleva a cabo La Fede con y para sus socios, y que resultan fundamentales para poder poner en valor nuestro sector y la publicidad en general, y estar al día en un mundo que cambia cada vez más rápido. Porque para mí no hay duda de que el mundo avanza en modo colaborativo: creo en el efecto multiplicador de la sana colaboración tratando de hacer más grande nuestra parte del pastel. La experiencia nos dice que es infinitamente más fácil lograr el crecimiento pensando en grande, trabajando por un propósito común, y contando con la participación, contribución y ayuda de todos.
Maite Rodríguez, presidenta de la sección de Exterior de La Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE)
Este artículo se publicó originalmente en el Nº 1707 de 'Anuncios'