Cinco años después de anunciar su intención de eliminar las cookies de terceros como fórmula publicitaria en Chrome, en los que Google ha desarrollado diferentes iniciativas para sustituirlas, y que ha llevado a la industria publicitaria a hacer otro tanto, el gigante digital da por concluida esta aventura.

Google ha puesto fin a Privacy Sandbox, su iniciativa para crear estándares web que permitieran a los sitios web acceder a la información del usuario sin comprometer la privacidad. Su objetivo principal era facilitar la publicidad en línea compartiendo información privada del usuario sin usar cookies de terceros.
En realidad, se trata de la crónica de una muerte anunciada. No ya por los sucesivos aplazamientos que el plan de Google para eliminar estas herramientas ha tenido desde que se puso en marcha en 2020, sino por el golpe previo a esta última decisión. Como se recordará, el pasado mes de abril, el gigante digital anunció oficialmente que renunciaba a su plan de eliminar las cookies de terceros de su buscador, al no haber logrado el consenso de la industria y los reguladores sobre sus propuestas. En ese momento, Google dejaba en manos de los usuarios la posibilidad de gestionar sus preferencias en relación con la aceptación o no de cookies de terceros. Con la desaparición de Privacy Sandbox no se eliminan todas las tecnologías desarrolladas para cumplir la misión con la que fue creada, sino que algunas de ellas permanecen como herramientas operativas en el buscador.
La baja adopción por parte de los usuarios de las tecnologías alojadas en Privacy Sandbox es la causa que esgrimen los responsables de Google para su desaparición
La baja adopción por parte de los usuarios de las tecnologías alojadas en Privacy Sandbox es la causa que esgrimen los responsables de Google para su desaparición, según ha señalado un portavoz a AdWek. Lo cierto es que se ha tratado de un proceso complejo, que ha tenido hasta tres retrasos para su aplicación a lo largo de los cinco años en los que se ha intentado implantar, y con reajustes notables en su propuesta, desde FLoC, el primer sistema diseñado por Google, que recibió el rechazo de la industria, a Topics, la tecnología que lo sustituyó. En el camino, además, desde el sector publicitario se ha trabajado para buscar también alternativas a las cookies de terceros, como el establecimiento de un ID universal, que tampoco han logrado el éxito, mientras que las estrategias para el uso de datos de primera parte, se convierte en un objetivo cada vez más perseguido.