
Con motivo del veinte aniversario de la cadena de juguetes Toys R Us, el Auditorio Nacional de Madrid acogió el pasado sábado un concierto inédito en el que por primera vez los instrumentos musicales fueron sustituidos por juguetes. Los 160 músicos de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía interpretaron diferentes piezas infantiles y clásicas utilizando exclusivamente juguetes durante este evento ideado por la agencia de publicidad China.
Espadas láser, pianitos, camiones, pelotas, bocinas de bicicleta, peluches, dinosaurios, xilófonos, cocodrilos, saxofones o trompetas fueron los instrumentos utilizados para interpretar piezas clásicas como el Bolero de Ravel, Zaratustra, la 9ª de Beethoven, Carmina Burana o Guillermo Tell, solo con juguetes, con partituras revisadas y adaptadas en función de los sonidos que emiten cada uno de ellos.
Se trata de la primera ocasión que el Auditorio, en sus 23 años de historia, acoge una iniciativa de estas características con el aforo completo, y más de 2.300 espectadores, que han podido seguir un concierto inédito donde los violines han dado paso a los xilófonos de juguete y los violonchelos a guitarras en miniatura, también de juguete. Además, los músicos han interpretado piezas populares entre el público infantil como Bob Esponja, Caillou, Pocoyo, Harry Potter y Shrek.
Según Silvia Sanz, directora de la Orquesta Metropolitana de Madrid, la interpretación ha sido especialmente compleja porque “los instrumentos de juguete no suenan tanto como un instrumento real y porque ha sido necesario buscar juguetes que, no siendo musicales -como las ruedas de un camión o los balbuceos de un oso cantarín-, emitan sonidos que puedan encajar en el engranaje de una obra musical”.