
“Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son”, reza una de las canciones de Luis Eduardo Aute, polifacético artista fallecido el pasado mes de mayo. El cine, cerrado a cal y canto durante el confinamiento, empieza a abrir sus puertas con las medidas de seguridad pertinentes que obliga la pandemia del COVID-19. Y la industria cinematográfica española ha lanzado una campaña para animar a los ciudadanos a volver al cine.
Con el objetivo de recuperar la actividad y alentados por el estudio elaborado por Simon-Kucher & Partners sobre la recuperación de los patrones de asistencia al cine en España tras el coronavirus, que dice que el 90% de los espectadores quiere volver a las salas, dentro de los parámetros de seguridad establecidos, distribuidores y exhibidores se han unido para lanzar la campaña #YoVoyAlCine.
La pieza es pura emoción, a través de retazos de históricas películas que muestra escenas en las que sus protagonistas están en una sala de cine, con “el objetivo de despertar todas esas emociones que nos hace vivir la gran pantalla”, señalan los promotores de la iniciativa.
El vídeo, alojado en YouTube, incluye el hashtag que da título a esta campaña, #YoVoyAlCine, con el que Federación de Cines de España (FECE) y la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE) instan al público a compartir mensajes positivos.
En paralelo, desde el perfil de Twitter @FiestaDelCine, se irán anunciando novedades sobre el sector y compartiendo algunos de los momentos míticos de la historia del cine.