
Un festival creativo no es solo una entrega de premios y un programa de conferencias, por mucho que una y otro sean del máximo nivel e interés. Un festival creativo es también un punto de encuentro, de conversaciones, de quedadas, de saludos y de evasión. Limitado todo ello por la crisis sanitaria, el sector está convocado a vivir esas experiencias en el mundo virtual. Desde hoy mismo en San Sebastián, y en poco más de un mes desde Málaga, los publicitarios podrán mostrar su destreza en los juegos sociales.
Hoy arranca en San Sebastián una nueva edición de los Días C, resultante de “un empeño contra viento y marea” por celebrar el evento, reconocía ayer ante la prensa Judith Francisco, presidenta del CdeC. Será una edición atípica, como lo es todo en este año tan complicado, y tras varios aplazamientos a causa de la crisis sanitaria. El evento, que concluirá el sábado, con una mesa redonda, varias ponencias y la entrega de premios, tendrá un formato mixto presencial y virtual. De esta manera, la mayor parte de las conferencias, que tendrán como hilo conductor las nuevas conversaciones entre las personas y las marcas surgidas de los cambios sociales, culturales y tecnológicos de los últimos años, podrán seguirse vía streaming. Pero los organizadores no han querido perder (del todo) esa parte lúdica y de contacto personal, de experiencias, que comporta un evento de este tipo. Aunque sean experiencias virtuales y en forma de avatar. Así, para aquellos que asistan al encuentro en remoto se ha desarrollado una plataforma digital donde cada delegado tendrá apariencia e identidad propias y se podrá relacionar en el recinto con amigos y conocidos a través de una versión virtual del Kursaal desarrollada al estilo de un videojuego. No será esta la única opción para adentrarse en el mundo virtual. Junto con Facebook, se ha lanzado la iniciativa #aupacdec, que premiará a los mejores reals creados en Instagram sobre el certamen. Facebook, que colabora en la organización del evento, estará presente en el mismo a través de otras iniciativas, incluida la edición de un número especial de la revista Mujeres a Seguir, editada por Publicaciones Profesionales, para el encuentro.
Y del Kursaal a La Isla

Pero la del Kursaal virtual no será la única experiencia que podrán vivir los publicitarios en el mundo de los juegos digitales. A casi mil kilómetros y cincuenta días de distancia física y temporal, los organizadores de los Premios Agripina han creado La isla, un entorno digital al que tendrán acceso los participantes e invitados de la décima edición del festival. Cada uno de ellos se creará un avatar personalizado con el que además de asistir virtualmente a la ceremonia de entrega de premios, podrá participar en otros eventos y actividades, e interrelacionarse y conversar con otros participantes de forma pública o privada. Por ejemplo, podrán asistir y bailar en una fiesta en la playa con la actuación de un DJ en directo; recorrer la costa por medio de una lancha mientras celebran una reunión, o asistir a un show cooking junto al concursante del programa MasterChef, Daniel del Toro, entre otras sorpresas que los asistentes podrán ir descubriendo a medida que avanza el programa.