Aunque, dice, que aquella decisión [anular la edición 2020] fue “acertada y necesaria; era lo responsable y en ningún momento ha supuesto un perjuicio para El Sol”, cuando hace unos meses la organización anunció las fechas de la edición de 2021, señalaba que el regreso del festival era una gran noticia, y que había ganas. En ello insiste en la entrevista concedida a Anuncios a poco menos de veinte días de su celebración en el Teatro Price de Madrid, donde tendrá lugar los días 2 y 3 de junio. Desde el punto de vista económico, la partida de gastos e ingresos relacionada con el festival de 2020 (sin duda, una de las principales actividades de la asociación) se descontó a mitad de año; las finanzas de la ACT se ajustaron (se abandonó la oficina y se aplicó un ERTE temporal) y, al final, se ha acabado bien, explica. Por otro lado, “la renovación de la dirección de la ACT tuvo un impacto positivo en la segunda mitad del año, con la incorporación de nuevas agencias asociadas, y se está trabajando para que la asociación sea sana financieramente y se pueda empezar a invertir en cosas”, indica. Será este también el primer festival en muchos años en el que no esté Carlos Rubio como gerente del mismo (salió de la estructura de la organización en verano de 2020), funciones que ha asumido Elena Múgica. No hay discusión, señala Marián, sobre Madrid como sede del festival. “Madrid se merece un evento de nuestro sector y El Sol es el perfecto. Lo que tenemos que conseguir, después de que pasemos esta ‘cosa’ [la pandemia] es que El Sol se empiece a asentar en la ciudad, en la industria; con todo el encanto que tienen San Sebastián y Bilbao [las sedes anteriores del certamen], Madrid tiene (también Barcelona), que el negocio está aquí, el foro para hablar de negocio y creatividad es este”, concluye.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete