Cuando mañana muchas ciudades del mundo apaguen sus luces para celebrar la Hora del Planeta, será bueno recordar que, desde el consumo, también se pueden contribuir a frenar los efectos del cambio climático. 299 expertos en sostenibilidad entre los que se encuentran catedráticos, profesores e investigadores de 66 universidades, vinculados a múltiples disciplinas relacionadas con la sostenibilidad, el medio ambiente o la justicia social, han aportado su visión sobre qué se puede hacer para, desde el consumo, mitigar el cambio climático. Estas recomendaciones han sido recogidas en el estudio elaborado por ClicKoala en colaboración con el Observatorio de Producción Local y Consumo Sostenible.

Estas son sus siete recomendaciones (de más a menos mencionadas):
- Comprar productos de proximidad, y si es posible, de temporada. Es el consejo más mencionado, un 46% de los expertos consultados lo propone como una buena forma de consumir de forma más sostenible y combatir el cambio climático.
- Mejorar la información de los productos: un 29% de los expertos indican que para consumir de una forma más sostenible, es importante que el ciudadano este mejor informado. Por ese motivo, consideran que es importante que reciba una mejor educación sobre sostenibilidad en las escuelas y los medios de comunicación. También animan a la gente a que intenten saber más sobre el impacto medioambiental de lo que compran, aunque no siempre es fácil.
- Consumir productos sostenibles un 24% de las recomendaciones de los expertos animan a la ciudadanía a comprar productos sostenibles y si puede ser que sean certificados, aunque existen muchos certificados y no todos son confiables. Por ese motivo destacan que es importante mejorar este tipo de sellos para que no generen confusión. En el mismo estudio, los expertos han valorado algunos sellos para que los españoles sepan cuáles son los que tienen un impacto positivo real en el medioambiente y la sociedad.
- Reducir residuos, un 23% de los expertos consultados animan a los españoles a intentar reducir sus residuos, comprando menos productos envasados y de un solo uso. También consideran que es importante alargar la vida de productos que ya tenemos para no tener que desecharlos.
- Reducir el consumo, un 18% de las recomendaciones anima a la ciudadanía a plantearse si realmente necesita algo antes de comprarlo, principalmente para no consumir cosas que se van a desperdiciar y se van a convertir en un residuo.
- Demandar leyes que fomenten la sostenibilidad, un 12% de las recomendaciones animan a los ciudadanos a demandar reformas que apoyen y fomenten una forma de producir y de vivir más sostenibles. Estos expertos consideran que no solo es el ciudadano el que tiene que poner de su parte, los políticos y las empresas también tienen que ayudar a través de reformas claramente dirigidas a mitigar el cambio climático.
- Consumir menos carne e intentar que esta sea de ganadería extensiva, un 6% de los expertos animan a los españoles a consumir más alimentos de origen vegetal y menos carne, especialmente de vacuno. E intentar que la carne que compremos sea de ganadería extensiva.