La conocida como ‘economía de los creadores’ ha crecido en los dos últimos años en 165 millones de creadores, siendo en la actualidad la cifra de creadores a escala mundial de 303 millones. Según una investigación de Adobe llamada Future of Creativity, este incremento de la esfera creativa está transformando la cultura y la sociedad en ámbitos como el futuro del trabajo, las causas sociales o la salud mental.

El estudio a los creadores como profesionales y no profesionales que crean contenido original y novedoso para sus trabajos o aficiones, e incluye perfiles tan diversos como los de diseñadores, fotógrafos, cineastas, ilustradores o aficionados, entre otros. En este informe, los influencers son catalogados como un subgrupo de creadores definidos como aquellos con 5000 o más seguidores que aprovechan las redes sociales para influir en su audiencia.
En análisis, que trata de mostrar los cambios en el terreno creativo de Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Australia, Japón, Corea del Sur y Brasil, muestra que, desde 2020, la economía de los creadores ha crecido exponencialmente en todos los mercados, con un crecimiento significativo en los países de la región EMEA. Entre estos últimos destaca España, donde la población creativa ha crecido en 10 millones. Alemania, por su parte, experimentó un aumento de 9 millones, mientras que Francia y el Reino Unido vieron un aumento de 8 millones de creadores.
Radiografía creativa
En lo que respecta a los integrantes de la economía de los creadores, Adobe ha descubierto que los millennials representan más de dos quintas partes (42%) a escala mundial, magnitud que se eleva hasta el 45% en el Reino Unido y hasta el 44% en Alemania. En comparación, la Generación Z representa el 14% de los creadores de todo el mundo, siendo este porcentaje superior en Francia (16%) e inferior en Alemania (12%).
El estudio también concluye que aproximadamente una de cada cuatro personas (23%) son creadores que contribuyen a los espacios online, de los cuales casi la mitad (48%) están motivados por un mismo mismo objetivo: la libertad de expresión. Por su parte, el incentivo de solo un tercio de los creadores (26%) es el dinero.
Por otro lado, los influencers representan sólo el 14% de la comunidad global de creadores. En España, el porcentaje de estas figuras es de solo el 9%, mientras que es superior en otras naciones como Alemania (15%) o Reino Unido (17%).

Futuro laboral
La economía de los creadores ha abierto un abanico de nuevas posibilidades profesionales a tiempo completo y parcial, sobre todo para la generación Z y los millennials, que se sienten atraídos por carreras menos tradicionales. El estudio cuenta también que la creación de contenidos puede ser lucrativa, pero requiere tiempo y compromiso para tener éxito y, aunque sigue siendo un negocio secundario para la mayoría, muchos creadores aspiran a seguir haciendo más. De hecho, aunque sólo el 17% de los creadores tiene su propio negocio, el 39% aspira a emprender un negocio creativo en algún momento. Seis de cada diez creadores tienen trabajos a tiempo completo.
Perfil social
Los creadores aprovechan la oportunidad de promover conversaciones en torno a las causas sociales en internet, siendo la gran mayoría (95%) los que actúan para promover o apoyar causas que son importantes para ellos.
La seguridad alimentaria y del hogar (62%), la justicia social (59%) y el cambio climático (58%) encabezan la lista de causas más importantes para los creadores de todo el mundo, quienes creen que a través de su creatividad e influencia pueden impulsar la concienciación (51%), dar voz a quienes de otro modo no la tendrían (49%) y facilitar la expresión de opiniones en torno a causas sociales (47%).

Salud mental
El estudio concluye asimismo que cuanto más tiempo pasan los creadores creando y compartiendo contenidos, más felices se sienten. Todo lo contrario que los consumidores de las redes sociales, que, según diversos estudios, pueden experimentar efectos negativos a raíz del uso de las mismas.
Los creadores que crean contenidos a diario y/o dedican más de 10 horas a la semana a la creación, por lo general, son los más felices. La mayoría de los creadores (69%) e influencers (84%) dicen que crear y compartir contenidos online es una válvula de escape creativa que no pueden encontrar en otra parte. Mientras tanto, uno de cada dos influencers afirma que utilizar las redes sociales o crear contenidos para estas es más importante para su salud mental que hacer ejercicio (30%), escuchar música (31%) y salir a la naturaleza (27%).