En Brasil existe el ‘pixo’, una práctica caracterizada por la utilización de espacios públicos y privados para realizar grafitis no autorizados. Se trata de una modalidad de grafiti que trasciende al propio grafiti, pues muchos consideran que su esencia difiere en gran medida. E, incluso, sus artistas son reconocidos por parte de la crítica especializada, pues al menos por parte de ellos son vistos como retadores del statu quo a través de un arte disruptivo y conceptualmente contemporáneo.

El ‘pixo’, que surge en la década de los Sesenta como un movimiento marginal en la ciudad brasileña de Sao Paulo, se ha convertido en el eje del nuevo proyecto de Faaade, un estudio de diseño de nuevo cuño que tiene detrás a Bruno Costa, un creativo publicitario en cuya trayectoria figura el paso por agencias como Wunderman Thompson, DDB o MRM.
Inspirados por el contexto cultural del ‘pixo’, han desarrollado una nueva tipografía: Matte Black, que toma su nombre del color de las latas más utilizadas por los ‘pixadores’.
“Dedicamos semanas a la investigación para desarrollar este trabajo, explorando diversas interpretaciones tipográficas dentro del estilo y elaborando un conjunto completo de caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, lo que resultó en un total de 178 glyphs”, se cuenta en una nota de prensa remitida por Faaade.

“Durante el proceso de creación de la tipografía”, continúan, “mantuvimos el espíritu y la esencia del movimiento ‘pixo’, al tiempo que aplicamos un enfoque técnico al proyecto. Trabajamos en el kerning, las métricas, las tildes y los caracteres especiales para asegurar que el producto final funcionara de manera óptima como una tipografía para titulares”.
El objetivo de este proyecto, según se explica, pasa por “ofrecer una nueva perspectiva sobre esta forma de expresión antisistema, buscando desvelar la belleza donde otros solo ven la destrucción de la ciudad”.
La nueva tipografía Matte Black está disponible en esta página web.
