Aunque no es la primera vez que Rakuten opera en España en el terreno del comercio electrónico (como se recordará, sigue presente en el ámbito de las plataformas de streaming a través de Rakuten TV), su anunciado regreso se enmarca en el plan de expansión de esta compañía de origen nipón en Europa.
Operativa en Francia desde 2014, tras la adquisición de Price.minister por parte del grupo japonés, en aquel momento, la plataforma de comercio electrónico llegó también a España, pero esta operación se cerró en agosto de 2016, ante la imposibilidad de competir con un, por entonces, pujante Amazon.
España se convierte en un mercado clave y el punto de partida de una ambiciosa estrategia
Ahora, según anuncia la compañía, “desembarca con una amplia oferta de productos a precios competitivos y un programa de fidelización para consumidores”, siendo el primer paso de su estrategia de expansión europea. De este modo, aseguran, España se convierte en un mercado clave y el punto de partida de una ambiciosa estrategia. “Con más de 30 millones de consumidores online y un mercado de comercio electrónico que superó los 95.000 millones de euros en 2024, con un crecimiento interanual del 13,1% (CNMC), España representa un enorme potencial para la siguiente fase de crecimiento de Rakuten”, aseguran.

Hoja de ruta ambiciosa
El despliegue del marketplace en nuestro país seguirá un enfoque progresivo, y “una hoja de ruta ambiciosa”, declara Cédric Dufour, CEO de Rakuten Francia y Rakuten TV, y con los recursos para llevarla a cabo, añade . Desde hoy, la compañía ofrece una versión optimizada de su marketplace en España, “con dos objetivos claros: poner a disposición de los consumidores españoles precios atractivos y garantizar una experiencia de compra diferencial. La nueva plataforma de comercio electrónico ofrecerá a consumidores y vendedores españoles una experiencia de compra online accesible, de calidad y alineada con un consumo responsable, y apoyada en la tecnología desarrollada por Rakuten France, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial”. También apuestan por “establecer sólidas alianzas con los retailers españoles para crecer juntos en un mercado tan dinámico”.
La oferta inicial se centrará en categorías de producto clave como tecnología y electrodomésticos, y se ampliará de forma gradual. Además, los consumidores españoles tendrán acceso al programa de fidelización Club R, que les permitirá recuperar parte del importe de sus compras y ganarán presencia productos de segunda mano y reacondicionados en categorías como cultura, tecnología, electrodomésticos o gaming, en respuesta a “la creciente demanda de consumo sostenible y a los retos medioambientales actuales”, explican.
Sinergias
Rakuten TV tiene una presencia consolidada en España, con la oficina de la compañía en Barcelona coordinando operaciones en 43 países europeos, explican a Anuncios fuentes de la compañía. En este contexto, esta expansión del marketplace "crea sinergias dentro del grupo: el reconocimiento de la marca Rakuten y su experiencia en España fortalecen todas nuestras actividades, incluida Rakuten TV. Además, la futura integración de servicios como el programa de cashback aportará un valor adicional a los consumidores y ayudará a fidelizar dentro del ecosistema Rakuten".
Después del cierre de la operación su operación en comercio electrónico en España en 2016, como se indicaba anteriormente, Rakuten Francia ya incluía vendedores españoles en su marketplace, "lo que nos permite lanzar en España con una base sólida de vendedores locales y experiencia en comercio electrónico transfronterizo. Esto nos da una ventaja para ofrecer un catálogo amplio y diverso desde el primer día. Además, Rakuten opera un servicio de cashback en España", añaden.
En cuanto a su lanzamiento y estructura en España, la compañía comenta que "estamos lanzando la plataforma y observaremos cuidadosamente su evolución, aunque no descartamos ampliar el equipo con profesionales en España en el futuro. En esta fase, las operaciones se gestionan desde nuestra sede en París, lo que nos permite concentrar la inversión en tecnología, logística y soporte a los vendedores. Más adelante evaluaremos posibles acciones de comunicación y marketing en el mercado español".
El Amazon japonés
Fundado en 1997 por Hiroshi Mikitani, Rakuten, conocido como el Amazon japonés, ofrece un amplio ecosistema de servicios en el entorno digital que va desde su plataforma de comercio electrónico a servicios de ecosistema de servicios, que incluye comercio electrónico (Rakuten Ichiba), programas de fidelización a través de cashback, contenido digital, finanzas, telecomunicaciones, etcétera.
De acuerdo con los resutados presentados por Rakuten Group al mercado, en el primer semestre de este año tuvo unos ingresos de 1.159.073 millones de yenes, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior.





