El estigma de la sociedad ha provocado que, en más de cuatro décadas desde el primer caso de VIH en España, ningún personaje público haya manifestado que tiene VIH. De esta realidad surge Famoso InVIHsible, un proyecto de Sra. Rushmore para ViiV Healthcare que ha contado con la colaboración de GESIDA, SEISIDA, Apoyo Positivo y CESIDA, y que se lanza en el marco del Día Mundial del Sida, que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre.

“Hola a todos. Soy Famoso InVIHsible. Como veis, vivo pixelado, soy invisible. Represento a mucha gente con VIH que no puede dar la cara y decir públicamente "tengo VIH”. Especialmente esas personas públicas que contándolo ayudarían a normalizar el VIH y acabar con el tabú. Estoy aquí para que la sociedad reflexione sobre algo en lo que quizá no habíais caído: por ahora, no hay ningún famoso, no hay ningún político, ni cantante, ni futbolista… no hay ninguna actriz, ninguna deportista, vamos, nadie famoso que haya dicho públicamente que tiene VIH en España. Ninguno. Cero. En 40 años. ¿Os preguntáis por qué? Por el estigma”.
Estas son las palabras con las que se presenta el protagonista de una campaña cuyo objetivo pasa por acabar con los estigmas asociados al VIH en el marco del Día Mundial del Sida que se celebra el próximo 1 de diciembre. Y es que, según sus impulsores, es importante contar con referentes públicos que visibilicen el diagnóstico y normalicen la conversación sobre los mitos y prejuicios en torno al VIH.
Con ese proyecto se persigue asimismo sensibilizar a la sociedad y reducir el estigma social, permitiendo que las personas con VIH puedan ser visibles sin temor a la discriminación en sus ámbitos laborales o sociales. La campaña destaca la necesidad de cuestionar los prejuicios existentes y fomentar una sociedad más informada, empática y comprometida.
De acuerdo con Munia Bilbao y Pablo Cattáneo, directores creativos de la campaña, “al hablar con personas con VIH, descubrimos la ausencia de figuras públicas visibles que ayuden a desestigmatizar y romper los prejuicios. En temas como la salud mental, adicciones o el cáncer, hay personalidades conocidas que abordan abiertamente la conversación, pero en el caso del VIH, no ocurre lo mismo. Es fuerte, ¿verdad? ¿Por qué? Nunca nos habíamos parado a pensar en esto. Sin embargo, los referentes son el atajo para poner el VIH en el centro del diálogo social y seguir avanzando como sociedad”.
A través del rostro invisible que protagoniza esta campaña, la creatividad presenta las dificultades que tienen las personas públicas con VIH para visibilizarse y la necesidad que tienen de romper su silencio compartiendo su realidad, pero el miedo al rechazo social se lo impide. Por ello, se presenta a la sociedad de forma pixelada, no visible, como un recordatorio que reivindica la ausencia de referentes visibles en nuestro país. A través de su testimonio, la iniciativa desmonta mitos y prejuicios, destacando que, a pesar de ser una sociedad empática, tener VIH sigue siendo un tabú y objeto de rechazo social.
La imagen de este Famoso InVIHsible ha sido creada por el diseñador de vestuario Pepo Ruíz Dorado, empleando una técnica artesanal de modelado pixelado en 3D, realizada manualmente, pixel a pixel.
Producida por Central Films Spain y Freelance For, la campaña cuenta con la producción ejecutiva de Flor R. Veidez y Raúl García, y dirigida por Rodrigo García Saiz. Además de una pieza audiovisual, incluye activaciones en redes sociales y un perfil en Instagram.