Jack Daniel’s ha lanzado en España su nueva campaña internacional, Eso es lo que hace a Jack ser JACK, un proyecto con el que la marca busca reconectar emocionalmente con los consumidores poniendo en valor la autenticidad, el origen artesanal y el carácter icónico de la marca. Con un enfoque multicanal, la campaña, creada por la agencia estadounidense Energy BBDO y adaptada a nuestro mercado por Proximity, ya está activa en plataformas digitales como YouTube, Meta y medios especializados. Spark Foundry es la agencia responsable de la gestión de los medios.
Con más de 150 años de historia, Jack Daniel’s retoma sus raíces para destacar todo aquello que lo ha convertido en un whisky único. La creatividad pone el foco en su proceso de elaboración en Lynchburg (Tennessee), la fidelidad a los métodos tradicionales y el valor simbólico que la marca representa a nivel global.
“Esta campaña marca un regreso a nuestras raíces. Habla de quiénes somos, de dónde venimos y por qué somos únicos”, afirma Mark Bacon, vicepresidente sénior y director general global de Jack Daniel’s.
Tres películas para la redefinición de un universo
La campaña se estructura en torno a tres ejecuciones audiovisuales que articulan diferentes dimensiones de la marca:
- The Film: un recorrido visual por el proceso artesanal de producción del whisky, grabado en Tennessee.
- The Journey: una pieza que refleja cómo cada gota elaborada en Lynchburg viaja por el mundo.
- The Call: un guiño al poder universal del nombre ‘Jack’, reconocido en cualquier bar del planeta.
Presencia en medios digitales y redes sociales
La estrategia de medios contempla formatos de vídeo de 15” y 30” segundos en YouTube (tanto skippable como non-skippable), junto a ejecuciones en Meta optimizadas para móviles. El objetivo de este mix es el de posicionar a Jack Daniel’s no solo como una marca de whisky, sino como un símbolo cultural con una comunidad global de seguidores que valoran la autenticidad.
Las películas de este trabajo han sido producidas por Raff Films y han contado con Omar Jones como realizador y con Jess Hall en la dirección de fotografía. Cartel y Coffee & TV se han encargado de la postproducción.





