Page 21 - YMEDIA 2016
P. 21

Especial 10º Aniversario Ymedia 2016




                                           Equipo de                 La revolución de la nueva
                                           investigación
                                           de Ymedia.
                                                                     Generación @



                                                                     En los últimos tiempos hemos asistido a la publicación de numerosos artículos y
                                                                     estudios relacionados con la denominada Generación Z: nacidos entre finales de los
                                                                     años 90 y principios del nuevo milenio. Esta generación de jóvenes hiperconectados
                                                                     nos abre las puertas a un nuevo mundo digital en el que marcas y empresas hacen
                                                                     evolucionar sus estrategias y su comunicación para conseguir contactar con ellos.
                                                                     Sin embargo, la próxima generación es a día de hoy una incógnita: ¿cómo será?
                                                                     ¿cómo consumirá? ¿cómo se comunicarán las empresas con ella?
                                                                     Nacidos después del 2000, aterrizan en un contexto de evolución digital que les
                                                                     mantiene conectados a Internet prácticamente desde la cuna, lo que influirá en su
                                                                     personalidad futura. La inquietud y la curiosidad forman parte de su ADN, siendo
                                                                     especialmente críticos y suspicaces con su entorno.
                                                                     Este contexto refefinirá la relación de esta generación con los medios. El consumo
                                                                     tradicional pasará a un segundo plano, siendo el propio individuo el que decida
                                                                     cuándo y cómo acceder a sus contenidos favoritos. El acceso a dispositivos
                                                                     conectables a la red comienza desde muy pequeños; antes de los 10 años ya
                                                                     contarán con autonomía para navegar a través del smartphone; en su etapa
                                                                     adolescente explotarán las redes sociales como creadores y conectores de
                                                                     contenido, además de contar con los últimos dispositivos conectables, wearables y
                                                                     dispositivos con tecnología 3D; la madurez se producirá en hogares en los que el
                                                                     internet de las cosas y la domótica tomarán por completo sus viviendas. Desde su
                                                                     nacimiento crecerán en un mundo digital, partícipes de la educación del asombro,
                                                                     por lo que Internet y los contenidos audiovisuales serán su principal fuente de
                                                                     entretenimiento.
                                                                     Ante esta situación, las empresas deben tomar posiciones para adelantarse a la
         En este contexto, el uso de tecnologías avanzadas será      evolución de esta nueva generación, y así conseguir contactarla y conquistarla. Hay
         clave en la transición del mass media al one to one media.  que tener en cuenta que el acceso a altos volúmenes de información a través de la
         La explotación racional de datos a gran escala será vital   red afectará a la actitud del individuo, que contará con niveles de interés muy bajos
         para amoldar nuestra comunicación a las preferencias y      y una actitud muy exigente, de tal modo que habrá que conquistarlo con productos
         necesidades de los consumidores, sin que el medio digital   innovadores, argumentos transparentes y marcas con alma. Centrándonos por
         tenga la exclusiva de ello. La compra programática en       ejemplo en las redes sociales, el social puro se está enfriando, las RRSS ya no se
         Internet se trasladará a otros medios tradicionales como    utilizan tanto para husmear o publicar cada paso de nuestras vidas sino que, en su
         televisión o exterior.                                      proceso de maduración, se han convertido en unas herramientas más funcionales,
                                                                     herramientas donde nacen, viven, y conviven generadores y emisores de contenido.
         MARCAS MEMORABLES                                           Este entorno de comunidad es el que las marcas deben aprovechar, pues se
         Hablar del futuro de la investigación pasa también por      encuentran con usuarios y consumidores en su zona de confort, cómodos y
         hablar de medición de resultados. Y está ampliamente        receptivos, pero ¡cuidado!, la susceptibilidad ante los mensajes comerciales es
         demostrado que la eficacia publicitaria está vinculada al   cada vez mayor. Por ello, las marcas deben cuidar su lenguaje y estética, deben
         recuerdo. Por ello, uno de nuestros principales retos es ser   llegar a un vender sin vender. La generación de contenido por su parte, la
         capaces de crear marcas memorables, es decir, marcas        conversación con los usuarios y por supuesto la implicación del consumidor en las
         suficientemente relevantes para almacenarse en la           decisiones de la marca, será vital en un futuro donde consumidor y anunciante
         memoria del consumidor. Pero la memoria es algo             serán amigos.
         complejo, al componerse de infinitos retazos cuya
         conexión permite la evocación de un recuerdo; conexión      ALMA
         muy influenciada por el contexto, interno y externo, en el   Ligado a este concepto de amistad entre consumidor y anunciante, encontramos la
         que se encuentra el individuo en ese momento. Al hilo de    necesidad de que las marcas construyan su propia alma, convertirlas en personas
         esto, recientes experimentos ponen de manifiesto la         con experiencia, conciencia y conocimiento, con atributos reconocibles y
         importancia de que la comunicación intervenga en la         apreciables por el consumidor y que sean fácilmente contrastables con los hechos.
         memoria experiencial del individuo. En el contexto          Este concepto de humanizar ya está en marcha a día de hoy con los influencers,
         adecuado, las experiencias almacenadas en relación con      pero ¿es creíble? Hoy en día, no. Los mensajes comerciales, sean pop ups o estén
         una marca podrían impulsar su elección frente a otras de    camuflados tras una cara conocida tienen el objetivo de impulsar las ventas, y ese
         la competencia.                                             será el error. El consumidor del futuro no permitirá que nadie le diga lo que tiene que
         Otros experimentos recientes esbozan descubrimientos        hacer, se deberán analizar los tipos de contenido, la calidad y la afinidad del
         muy interesantes en relación con la memoria. Por ejemplo,   influencer con cada una de las marcas. Esta nueva generación, influida por la
         que hay un recuerdo no evocable que genera preferencias     personalidad y los atributos de las marcas, serán personas ultrainformadas e
         o que determinados estímulos pueden favorecer el            hiperconectadas, irán en busca de las relaciones humanas (la manera de
         recuerdo de experiencias vinculadas con la marca, sin que   relacionarse es otro tema), por lo que las marcas deberán aprender a tratarlos como
         esas experiencias hayan sucedido realmente. Si el           potenciales amigos y nunca como potenciales compradores. Una vez fidelizado, y
         contexto influye en el recuerdo, necesitamos conocer        considerado amigo, actuará como altavoz favoreciendo el crecimiento de la marca.
         cuáles son los momentos más susceptibles de generar         Así, la marca comercial habrá pasado por las tres fases fundamentales: escuchar,
         recuerdo, sin perder de vista la importancia de las         comunicar y conectar, para terminar en un win-win, un contexto de igualdad entre
         emociones en todo el proceso.                               marca y persona en el que ambos ganan.
         Resumiendo, lo más importante para la industria             De este modo, no podemos más que dar la bienvenida a esta nueva generación de
         publicitaria es ser capaces de explotar en beneficio propio   inquietos y avanzados digitales, que de forma determinante condicionarán el
         los avances, presentes y futuros. Saber aprovechar todo     entorno en el que vivimos y la profesión que desempeñamos. Demos la bienvenida
         este nuevo conocimiento para conseguir estrategias y        a la geolocalización que ayude a llenar la nevera, a las lentillas 3D o a las
         creatividades más eficaces, así como herramientas de        intervenciones quirúrgicas en realidad aumentada… Demos la bienvenida a la
         medición más fiables y útiles.                              Generación @.

                               Antonio Pérez y Laura García                                                     Tania Canto y Cristina Pons


                                                                       21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26