Page 13 - ANUNCIOS 1618
P. 13

No. 1618 / 11 Mayo 2020o. 1618 / 11 Mayo 2020
                                                                                                     N



 ESTAMPAS DEL CONFINAMIENTO

















                                       BUENOS AIRES

                                       “Me pregunto demasiadas cosas”

                                       Hace ya siete años que trabajo desde Buenos Aires para otros   Por mi naturaleza y profesión tengo tendencia a imaginar
                                       lugares del mundo como Austin, España, Italia, incluso   (los que me conocen saben que tiendo a ver o atar cabos de
                                       Singapur. Este pasado año tuve la oportunidad de trabajar   cosas que no tienen relación. A veces acierto, a veces no). Y
                                       con algunos unicornios argentinos, Despegar y Etermax   me pregunto demasiadas cosas:
                                       (Máximo Cavazzani), desde la cocina. Juntando diseño,   No soy viróloga, ni médica, pero... ¿Es el COVID-19 una excusa
                                       tecnología y negocio. Sigo con un par de proyectos más. Uno   perfecta para desgravar la deuda impagable que tenemos?
                                       de Italia con Luz Pasman y el otro de Austin con Sergio   ¿Es de laboratorio? ¿Tiene que ver con el fi n del sistema
                                       Alcocer.                                          banquero-fi nanciero-liberal que ya no produce nada? ¿Hay
                                       En Argentina las autoridades tomaron rápidamente las   demasiada población para un mundo sin recursos para
                                       medidas para combatir el COVID-19: partiendo de la premisa   todos? ¿Muere la globalización? ¿Se viene la regionalización
                                       de que cada ciudadano puede ser portador del virus, la   de las economías? ¿Informe de la Rockefeller Foundation de
         MIREIA RODA                   solución es el aislamiento. Cuarentena y aislamiento   2010 planteando exactamente la situación que vivimos?
         Directora de arte de M4       internacional. No sabemos que va a pasar con la llegada de   Por otro lado, cuanto más desarrollo, los cambios se suceden
                                       nuestro invierno.                                 más rápidamente. ¿Qué nos espera a nivel tecnológico, de
                                       Inmediatamente las escuelas cerraron, las empresas   inteligencia artifi cial, con unas perspectivas de desempleo
                                       también. Todo se redujo al mínimo en nombre de la   catastrófi cas?
                                       seguridad. Se organizó el trabajo a distancia. Clasrooms para   Desde las empresas, marcas, se lanzan mensajes tipo
                                       los estudiantes, zooms, google hangouts, incluso con los   homenajes, solidarios y de esperanza. Visualizaciones más o
                                       médicos en mi caso. Mientras, la economía cae en picado y   menos ingeniosas del aislamiento con logos, etcétera,
                                       consecuentemente aparecen los temidos despidos, en el   webinars de todo tipo. ¿El futuro de nuestra profesión? Pues,
                                       mejor de los casos, los ERTE...                   sinceramente, no lo sé. Estamos en una situación en la que,
                                       No creo que sea una cuestión de países, sino de modelo   por primera vez, no sabemos qué va a pasar. Nada va a ser
                                       económico. El primer toque de la crisis que estamos viviendo   como antes. Estamos frente a una crisis sistémica donde se
                                       fue en 2008 con la caída del gigante fi nanciero Lehman   rompe todo lo que conocemos. Crucemos los dedos.
                                       Brothers.








                                       MIAMI

                                       “Intentamos mantener nuestra cultura tan viva como sea posible”

                                       Este país es muy grande y cada estado tiene su propia realidad geográfi ca, social, climática... De hecho, las directrices las marca
                                       el gobernador/a de cada estado. En este sentido, vivir en Miami tiene ciertas ventajas en circunstancias como esta. Lo que
                                       están viviendo en Nueva York, por ejemplo, no tiene nada que ver con lo que estamos viviendo aquí. La posible sensación de
                                       agobio y casi claustrofóbica que puede suponer el encierro como tal es, por lo general, mucho más llevadera aquí en Miami . Es
                                       una ciudad en la que muchísima gente vive en casas, está llena de espacios abiertos, muchos de ellos junto al mar. La gente
                                       puede salir en bici, correr, pasear, en kayak o en barco o lancha quien tenga. Estos meses son los mejores en cuanto a clima ya
                                       que todavía no ha llegado el tremendo calor y la insoportable humedad. Podríamos decir que en lo que se refi ere al aspecto
                                       físico, no estamos viviendo un encierro insufrible. Ahora bien, de la agustia que la incertidumbre, el desconocimiento y las
                                       constantes contradicciones provocan nos nos libramos nadie.
                                       En la agencia llevamos cuatro semanas trabajando desde casa. Está siendo todo un aprendizaje; cómo mantener la
                                       productividad, ser efectivos y efi cientes, modifi car ciertas rutinas para construir otras nuevas y, sobre todo y lo más importante,
         ALVAR SUÑOL                   cómo mantener la moral, la motivación y la ilusión del equipo. En Alma no dejamos de intentar encontrar maneras para que esto
         Copresidente y director       suceda. Más allá de las numerosas llamadas y videoconferencias que tenemos durante el día debidas a reuniones,
         general creativo de Alma      presentaciones, revisiones etcétera, intentamos mantener nuestra cultura tan viva como sea posible, aunque sea virtualmente.
         (DDB Latina)                  El viernes de hace unas semanas, por ejemplo, todos los empleados de Alma en tres ciudades distintas (Miami, San Francisco y
                                       Chicago) recibieron por sorpresa desayuno de McDonald’s. Siendo este uno de nuestros principales clientes, creo que fue un
                                       lindo gesto en doble dirección. Todos los jueves hacemos una happy hour virtual tematizada. En una de ellas el tema fue tiger
                                       king, en otra todo el mundo tuvo que aparecer con una máscara hecha de forma casera y con algo relacionado con alguna de las
                                       marcas para las que trabajamos; desde una caja de Big Mac hasta una lata de Miller Lite. Cada uno liberó su ingenio como quiso.
                                       También vamos teniendo agency update meetings en los que contamos cómo estamos en cuanto a negocio y posibles new
                                       business, compartimos últimos trabajos y abrimos la conversación a todos los empleados de forma interactiva y colaborativa.
                                       Es importante que todo el mundo se sienta presente y productivo frente a los demás. Otra cosa más que nos está funcionando es
                                       que todos los días al fi nal del día mandamos una newsletter con cosas positivas que han pasado ese día: una presentación en
                                       la que nos fue bien, una llamada de un posible new business, un escrito de alguien que tiene algo lindo que compartir, etcétera…

                                                                       13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18