La adopción de inteligencia artificial generativa generativa está transformando numerosas actividades, entre ellas la producción de anuncios en video. El 86% de los anunciantes ya utiliza o planea utilizar la conocida como GenAI para desarrollar y producir sus creatividades, según el estudio ‘2025 Digital Video Ad Spend & Strategy’ presentado por el capítulo estadounidense de IAB en colaboración con Advertiser Perceptions y Guideline.
Este mismo informe prevé que, para 2026, el 40% de los anuncios en video sean creados con inteligencia artificial generativa. Las marcas pequeñas y medianas están liderando esta adopción gracias a la posibilidad de producir contenido rápido, económico y a escala, sin necesidad de grandes equipos ni presupuestos elevados.
Entre los principales usos de la GenAI en el mercado estadounidense, IAB destaca la generación de versiones para diferentes audiencias (42%), ajustes en el estilo visual (38%) y adaptaciones contextuales (36%).

CTV programática y contenido en directo
La televisión conectada (CTV) sigue creciendo en relevancia dentro de las estrategias de medios. El 47% del inventario de CTV se espera que sea biddable (subasta programática), frente al 34% del año anterior. Además, el 74% de los compradores están creando equipos internos para gestionar activaciones de CTV de forma autónoma.
Con el aumento del contenido en directo en plataformas de streaming, el 60% de los compradores de medios esperan experiencias superiores a las de la televisión lineal, incluyendo funcionalidades interactivas y datos en tiempo real.
Sin embargo, la automatización no elimina la necesidad de colaboración. En este sentido, más del 80% de los compradores digitales de video desean soporte humano de sus partners de venta, incluso en entornos programáticos.
Más allá del KPI
Los KPIs han evolucionado. Las visitas a tienda y las ventas se posicionan como las principales métricas para los compradores de video, que exigen resultados concretos y medibles, especialmente en el contexto económico incierto actual.
La televisión conectada está cerrando la brecha con el video en redes sociales como canal de rendimiento. El informe señala que el motivo principal para reducir o eliminar la inversión en plataformas de streaming es la falta de resultados de negocio tangibles.