Coincidiendo con la presentación de sus resultados de negocio del primer semestre, el consejero delegado de Dentsu, Hiroshi Igarashi, informó al mercado sobre su intención de perseguir una nueva estrategia para su negocio internacional de creatividad y medios. Entre las hipótesis que baraja el grupo figura la materialización de alianzas o la venta de esta división. Para esta última tarea, y en busca de potenciales oportunidades, el holding nipón ha contratado a dos entidades bancarias: Mitsubishi UFJ Morgan Stanley y Nomura Securities.

Publicado en primera instancia por el diario económico Financial Times, y recogido posteriormente por diferentes medios internacionales, la opción que plantea el grupo busca paliar el negativo desempeño de la compañía en lo que llevamos de año: en los seis primeros meses del presente ejercicio, Dentsu ha registrado un descenso orgánico de su negocio del 0,2%, lo que ha motivado que la compañía haya rehecho sus previsiones para el conjunto de 2025, anticipando unas pérdidas operativas de 20 millones de euros y un resultado neto negativo de 470 millones de euros. Estas cifras contrastan con el desempeño en el mercado japonés, donde el holding registra sólidos resultados financieros.
En caso de vender su negocio internacional, Dentsu no se cierra a ninguna opción: desde la entrada en su accionariado de una participación minoritaria hasta la venta total . Aunque todavía se desconoce cuál será finalmente el rumbo que tome la operación de Dentsu fuera de Japón, ha trascendido que su intención pasa por elaborar un plan definitivo antes de que finalice 2025.
No obstante, fuentes españolas del grupo consideran poco probable que el proceso de venta se lleve a cabo.
Internacionalización
La operación internacional de Dentsu experimentó un significativo impulso en el año 2012, momento en el que el grupo japonés cerró la compra de Aegis —cuya denominación desapareció de su marca en 2020—.
Otro de los pilares más relevantes de su operación internacional es Merkle, consultora de marketing digital de origen estadounidense de la que adquirió una participación mayoritaria en 2016 y de la que se hizo con el 100% de sus acciones en 2020.