En su nuevo informe ‘Advertising in 2030’, que su presenta tercera ola, WPP Media, la unidad de medios del grupo británico WPP, analiza cómo la inteligencia artificial transformará la creatividad publicitaria, mientras el metaverso pierde protagonismo y la sostenibilidad retrocede frente al precio en las decisiones de compra.

El estudio, que se presenta como un análisis de escenarios futuros construido a partir de entrevistas con más de sesenta expertos internacionales en marketing, medios y tecnología, refleja un consenso: la publicidad seguirá en 2030 siendo esencial en la economía global, aunque radicalmente diferente gracias a la inteligencia artificial, la personalización y un consumidor más pragmático
IA y personalización: el motor creativo de la publicidad del futuro
El 71% de los profesionales consultados por WPP Media considera que en 2030 la mayoría de los contenidos creativos —spots, ejecuciones gráficas y activos digitales— serán producidos por inteligencia artificial. Aunque la supervisión humana seguirá siendo crucial, la investigación anticipa que la IA se convertirá en estándar para la generación de piezas de alto volumen y bajo coste
Por su parte, el 66% de los expertos cree probable que la mayor parte de la interacción entre consumidores y marcas sea gestionada por bots. Desde la atención al cliente hasta las recomendaciones personalizadas, la automatización marcará un nuevo paradigma de relación. Sin embargo, en sectores prémium y de lujo, la interacción humana continuará siendo un valor diferencial.
Menos sostenibilidad y más sensibilidad al precio
Uno de los hallazgos más relevantes de este trabajo se encuentra en el retroceso del peso de la sostenibilidad en las decisiones de compra. Mientras que en 2020 más del 70% pensaban que el impacto ambiental sería tan determinante como el precio, en 2025 la tendencia se invierte: un 74% lo ve improbable. La inflación, la presión económica y el miedo al greenwashing han desplazado el discurso verde del centro de la estrategia.
Metaverso
El informe también rebaja las expectativas sobre el futuro de la realidad virtual y el metaverso. El 50% de los profesionales encuestados descarta que dispositivos como las gafas AR o los cascos VR superen en ventas a los smartphones para 2030, y la mayoría cree que el consumo seguirá estando anclado en la experiencia física.
Nicola Lewis, chief media solutions officer de WPP Media: “La publicidad continuará siendo ubicua; lo que marcará la diferencia será la calidad del mensaje y su capacidad para captar la atención del consumidor”





