En un comunicado difundido ayer por la AEA, la asociación de anunciantes valora de forma positiva el hecho de que la Comisión Nacional de Competencia haya tenido en cuenta su posición en el planteamiento final con el que la CNC ha aprobado el proceso de fusión de Cuatro y Telecinco, en materia de concentración publicitaria. "La CNC ha tenido muy en cuenta la extensa documentación aportada por la AEA, tanto las diversas alegaciones como la contestación a diferentes test de mercado, lo que ha motivado que la fusión no se aprobara como en un principio estaba planteada. La AAEA siempre ha sostenido que la fusión, sin los compromisos a los que se ha llegado, afectaba negativamente a los intereses de los anunciantes y suponía un abuso de posición dominante en el mercado publicitario televisivo", señala el citado documento. La AEA entiende que los compromisos adquiridos por Telecinco en la fusión “limitan su autonomía comercial a la hora de gestionar publicidad televisiva y adquirir contenidos audiovisuales, lo que permite compensar los problemas de competencia que genera la operación de concentración".
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete