De enero a junio de este año, la inversión publicitaria en medios, contemplando los datos destinados tanto a los soportes convencionales como digitales, ascendió a 2.892,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 2.900,4 millones.

En conjunto, es decir, sumando la inversión on y off line, la televisión volvió a ser el primer medio por captación de inversión, aunque también el que registró el mayor recorte. Ingresó una cifra de 886,1 millones, teniendo en cuenta la partida dirigida a lineal y digital, lo que supone un 5,9% menos que en el periodo de comparación. Como se verá más adelante, también es la televisión lineal la que registra la mayor caída en el análisis estricto de la inversión en convencional.
La publicidad en buscadores, con una cifra de 430,8 millones de euros, también se ha visto recortada, en este caso un 0,6% respecto al primer semestre de 2024. Por el contrario, la inversión en redes sociales ha crecido ligeramente, en concreto un 0,7%, hasta los 381,3 millones de euros.
También diarios y dominicales reflejan un moderado comportamiento positivo, con una cifra de 343,3 millones de euros, un 0,5% por encima del dato del pasado año.
En el caso de la radio (incluyendo audio digital), el incremento ha alcanzado el 2,5%, con un dato de 283,7 millones de euros, situándose en quinta posición por volumen de inversión.
Le siguen websites, con una inversión de 243,7 millones de euros, y exterior, que ha alcanzado los 213,3 millones de euros. En ambos casos, presentan los mayores crecimientos porcentuales: un 9% y un 9,7%, respectivamente.
La publicidad dirigida a revistas, por el contrario, se contrajo un 0,6%, situándose en 101,1 millones de euros, y la destinada a cine aumentó un 8,8% hasta los 9 millones.
TV lineal
Como se comentaba anteriormente, la mayor caída de inversión se ha producido en el ámbito de la televisión lineal, que ha decrecido un 8,3% en los seis primeros meses de 2025, respecto a la cifra conseguida en el mismo período del año anterior, pasando de los 839,8 millones de euros en enero-junio del 2024 a los 770,3 millones alcanzados este último periodo.
Atresmedia ha alcanzado una cifra de 324,7 millones, lo que supone una disminución del 8% respecto al mismo período de 2024, situando su cuota en el 42,2%. Por su parte, Mediaset ha registrado un descenso del 9,4%, con una cifra de 315,9 millones y una cuota de mercado del 41%.
Por lo que respecta a la televisión autonómica, en conjunto atrajo una cifra de 42,1 millones de euros, lo que supone apenas una caída del 0,3% respeto al mismo periodo del ejercicio precedente, quedándose con una cuota de mercado del 5,5%.
Por último, con una inversión de 38,2 millones de euros, los canales han visto recortar su inversión un 4,2%, con lo que se quedan con una cuota del 5%.

Junio
El informe de InfoAdex incluye también los datos de inversión del pasado mes de junio, que cerró con una cifra de 583 millones de euros, lo que supone una variación positiva del 0,5% respecto a junio de 2024.
Solo televisión y revistas vieron reducir sus ingresos publicitarios en junio de este año, en concreto, un 3,7% y un 2,1%, respectivamente. La cifra captada por la televisión en su conjunto fue de 164,1 millones de euros. Las revistas, por su parte, ingresaron 24,2 millones.
El mayor crecimiento fue el protagonizado por otros websites, que aumentaron su inversión un 7,5%; cine, que creció un 5,8%, y radio (más audio digital), que vio incrementar su inversión en un 5,4%.





