De acuerdo con los datos facilitados por TikTok, el alcance de esta red social supera los 200 millones de personas en toda Europa, con datos de usuarios activos en 32 países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Reino Unido y España. En nuestro país, el número de usuarios activos se eleva a 23,4 millones de personas que cada mes la consultan.
A escala europea se trata de un crecimiento del 12,3% sobre los 175 millones de usuarios que registraba mensualmente la red el pasado año.

A escala europea se trata de un crecimiento del 12,3% sobre los 175 millones de usuarios que registraba mensualmente la red el pasado año
Negocio
El informe facilitado por la compañía incide también en el calado que la red está teniendo en el mundo empresarial. Cita a expertos de Oxford Economics para señalar que “las actividades de las pequeñas y medianas empresas en TikTok aportaron 4.800 millones de euros a las economías de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Bélgica, y respaldaron más de 51.000 puestos de trabajo”.
“A medida que nuestra comunidad crece, también lo hace el impacto económico, cultural y social que TikTok aporta al rico ecosistema europeo. Desde llevar las artes a nuevas audiencias, hasta inspirar a una nueva generación de lectores y ver cómo las pequeñas empresas prosperan creando crecimiento y empleo, TikTok ha contribuido positivamente a muchas historias”, señala en nota de prensa Marlène Masure, directora general de operaciones de TikTok para Europa. Lanzada en 2016 por la empresa china Bytedance, la plataforma cuenta actualmente con sedes en Los Ángeles y Singapur, y con oficinas en Nueva York, Londres, Dublín, París, Berlín, Dubái, Yakarta, Seúl y Tokio.