
La televisión privada cumple estos días treinta años de presencia en España. El inicio de las emisiones regulares de la entonces denominada Antena 3 TV el 25 de enero fue la primera gran manifestación de un fenómeno que tuvo notables efectos en varios ámbitos de la vida española. Uno de ellos fue el publicitario, que vivió, como consecuencia de la llegada de estos nuevos jugadores, no solo la ampliación de un campo de juego que durante décadas había estado delimitado por la oferta de Televisión Española y solo poco antes se había ensanchado ligeramente con las autonómicas, sino también un cambio sustancial de las reglas con las que había que competir.
Un nutrido grupo de directivos internacionales y locales de agencias de medios ofrecen en este número algunas de las claves que determinarán el desarrollo del negocio en 2020. La lectura de sus puntos de vista es además un interesante recorrido por la realidad de la comunicación comercial contemporánea y una constatación del modo en que estas compañías perciben y en consecuencia conciben y desarrollan su papel de cara a sus clientes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.