
La Real Academia Española (RAE) y la Academia de Publicidad (AP) han estrenado una campaña publicitaria que pone de manifiesto el abuso de los anglicismos en publicidad. El trabajo, firmado por Grey, tiene como objetivo concienciar respecto al buen uso del idioma español no sólo en los spots, sino también en la sociedad en general.
Enric Nel.lo, director general creativo de Grey España, explica en un comunicado la idea creativa: “Luchamos contra los anglicismos con sus propias armas: lanzamos un producto, unas gafas de sol, a través de una campaña de publicidad cuyo objetivo es demostrar los grandes malentendidos que el uso desmedido del inglés en la publicidad provoca en el consumidor”.
En 2015 322 marcas usaron el inglés en su publicidad. Estas marcas invirtieron 520 millones de euros y sus anuncios supusieron más de 473.000 impactos (un 20,4% de la inversión publicitaria). Estas son algunas de las cifras de un estudio realizado por la RAE en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.
Esta investigación profundiza sobre las razones del uso de inglés en la publicidad y cómo lo acepta la audiencia. Entre otras cosas, el estudio concluye que el español se asocia con el aislacionismo y el inglés se ve como símbolo de internacionalidad y como un idioma idóneo para construir mensajes inspiraciones, pero también que hay grupos de población que no conectan con esos mensajes en inglés y que la gran cantidad de ellos que hay puede desdibujar la peculiaridad de cada mensaje y cada marca.
Equipo
El equipo de Grey involucrado en la campaña ha estado compuesto por Javier Suso (CEO), Enric Nel-lo (director creativo ejecutivo), Marcos Maggi (director creativo), Nacho Hernández (director creativo), Sergio Sanz (director de arte), Carmen Orbe (directora de producción), José Coloma (postproducción), Vanessa Pizarro (coordinadora de producción), Mayte Carabias (directora de producción gráfica), Joaquín García-Morato (director de producción digital), Iván Rivas (project manager), Esther Heredia (directora de cuentas) y Raquel López de Lacalle (supervisora de cuentas).
La campaña, producida por Central Films, ha sido dirigida por la realizadora Yolanda Centeno y ha contado con Iván Caso como director de fotografía. También han trabajado en ella por parte de la productora Raúl García (productor ejecutivo), Óscar Cabanas (producer) y Jaime Aguirre (postproducción).