
Bajo el lema History Worth Playing, la oficina de Barcelona de DDB ha desarrollado una campaña para el Museo de los Videojuegos de Berlín (Computer Spiele Museum, que celebra el 20 aniversario) donde todas las piezas de comunicación son en realidad videojuegos.
Radio Game es el nombre del videojuego distribuido a través de cuñas de radio, pieza principal de la campaña y que surge en honor a los 35 años desde la creación del histórico micro ordenador ZX Spectrum. Para obtenerlo, los usuarios tendrán que desempolvar sus Spectrums, estar pendientes de las cuñas emitidas en las diferentes emisoras de radio europeas y grabar con un casete el sonido característico de la cuña que esconde los datos del videojuego.
La agencia ha adaptado la campaña también a las nuevas tecnologías creando la página web www.historyworthplaying.com, que simula el funcionamiento del microordenador y es capaz de convertir la frecuencia de audio grabada en los actuales smartphones en un videojuego. En este portal también se puede descargar Museum Guide, un segundo juego en forma de guía interactiva del museo que ofrece la posibilidad de ganar experiencias exclusivas en el museo.
Además de las cuñas y la web, DDB Barcelona ha creado gráficas y posters que están difundiéndose en las calles de Berlín y que son en realidad las columnas de código para descargarse el juego. En el propio museo, los visitantes también podrán vivir la experiencia in situ en una instalación que permitirá sintonizar una frecuencia de radio, grabar el sonido que emite y jugar a los juegos.
Equipo
El equipo de la agencia que ha trabajado en la campaña está compuesto por José María Roca de Viñals, director general creativo; Àlex Ademà y Guille Ramírez, directores creativos; Olaf Cuadras, director de arte; Pablo Guirado y Aníbal Estrella, creativos senior; Pablo Iriarte, redactor; Miriam González, directora de cuentas; Neus Peris, ejecutiva de cuentas; Jose Díaz, responsable del proyecto, y Gonzalo Zaragoza, director creativo tecnológico. La productora digital del proyecto ha sido Crowd, el desarrollo de los juegos ha corrido a cargo de The Mojon Twins, el diseño de la portada ha estado en manos de Marc Ericksen, la asesora lingüística ha sido Selina Heathcote y la producción gráfica ha sido responsabilidad de Elsa Vallés y Davinia Romero.
