
Cuando las noticias desde distintos puntos del planeta apuntan a una nueva escalada nuclear, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, acaban de lanzar una iniciativa en YouTube destinada, precisamente, a explicar de forma clara, concisa y comprensible qué es lo que pasaría si una bomba nuclear estallara en tu ciudad. Lo ha hecho en colaboración con el canal Kurzgesagt, especializado en divulgación científica con estética de videojuego. En 3 días, el vídeo ya superaba los 5 millones de visualizaciones.
El perfil de este canal está entre los 18 y los 44 años, una franja de edad que engloba a algunas generaciones que no han vivido ni tienen en su memoria la amenaza nuclear desatada a finales de los 60 y que tan bien supo plasmar el cine. Por eso, desde la organización internacional se tuvo claro que había que recurrir a Kurzgesagt, una plataforma que elabora vídeos animados para dar respuesta a las incógnitas más insospechadas, todas ellas con su explicación científica, y que había que hacerlo “a su manera”. Es decir, es el propio equipo de Kurzgesagt el que, siguiendo su habitual forma de trabajar, narra, paso a paso, todo lo que sucedería a la explosión de una bomba nuclear y, explica a la audiencia que Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja Internacional, se lo han pedido. Es decir, es casi un ejercicio de branded content.
De esta manera, explica Enrique Mestre, responsable de campañas de la organización internacional, se consigue no solo difundir un mensaje claro acerca de los peligros que conllevan las armas nucleares sino que, además, al estar lanzado desde un canal especializado en este tipo de productos audiovisuales y con gran audiencia, la credibilidad queda reforzada. El objetivo de todo ello es, en primer lugar, concienciar a los ciudadanos, en esta ocasión a los más jóvenes o interesados por temas científicos y divulgativos, de esos peligros y, en segundo, llevarles a dar el paso de presionar a sus gobiernos a firmar el tratado aprobado por la ONU en 2017 para la prohibición de armas nucleares. Dicho tratado está ya ratificado por 32 países (en su mayor parte de África, América Latina y Asia). El objetivo inmediato sería llegar a 50, con lo que la prohibición entraría en rango de Ley, a pesar de lo cual todavía habría peligro, pues debe ser ratificado por todos.
La cuestión no es baladí. Las armas nucleares tienen consecuencias devastadoras para la humanidad, tal y como se puede apreciar en el vídeo; además, un ataque nuclear imposibilita cualquier ayuda externa, porque la devastación permanece y se extiende. Y, por último, los riesgos de ataques nucleares han aumentado, según los últimos acontecimientos producidos en distintos países. Por tanto, es hora de concienciar y actuar.
De momento, el vídeo está teniendo bastante difusión. En tres días (se lanzó en el canal el domingo, 13 de octubre), ha tenido más de 5 millones de visualizaciones que han tenido un impacto directo sobre la tasa de click, un 4% y sobre la búsqueda de información en la web de la ONG, un 34% y ha generado más de 36.000 comentarios. E incluso ha aumentado un 43% la visualización del spot creado por Sra. Rushmore en febrero sobre el mismo tema. Como se recordará, la agencia ha desarrollado las últimas campañas de la organización internacional tras ganar el concurso convocado por esta. Entre ellas, Hope, campaña que tuvo una gran acogida tanto en la sociedad como en los certámenes publicitarios.