De hecho, según este segundo informe que realizado el rastreo de más de 2 millones de menciones en medios sociales a políticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de un centenar de marcas entre 2021 y 2023 (con lo que ha duplicado el número de marcas analizadas respecto al primer estudio), el 9,2% de las conversaciones, es decir, 167.000, hacen referencia explícita a la intención de compra, un dato que también se ha incorporado por primera vez en este análisis. Este aspecto, han señalado los responsables del estudio durante su presentación, deberá ser tenido en cuenta por las marcas si quieren llegar a lo que definen como ‘consumidor ESG’ y que cifran en un 30% aproximado de la población: a la hora de comprar, el 47,6% de los españoles prefiere hacerlo a marcas que tengan un compromiso social y medioambiental, y más de 9,5 millones de españoles eligen marcas comprometidas y transparentes.El 88% de los compradores cree que es importante que las empresas actúen de manera ética y honesta. Además, un 70% de ellos está preparado para realizar cambios en su estilo de vida que supongan un beneficio para el medioambiente.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete