Con motivo del 45º aniversario de Anuncios, estrenamos una sección por la que, semana a semana, pasarán distintos profesionales que han respondido a un mismo cuestionario. A través de 45 preguntas conoceremos ese lado más personal que está detrás de su impronta profesional.

1. ¿Qué hacía en 1980 (año de fundación de 'Anuncios')?
No sé cómo funciona exactamente la biología, pero pienso que aún ni siquiera estaba por la zona noble de mi padre. Es probable que ni siquiera fuera un proyecto. ¿Se conocerían ya mis padres? No lo sé… Qué rabia, ahora quiero saberlo. Nací en 1988.
2. ¿Cuándo y cómo conoció 'Anuncios'?
Como estudiante universitario. Siempre me ha gustado la publicidad, y hubo un tiempo en que no había tantas fuentes en las que consultar las cosas. Me sigue apasionando consultar las fichas de los anuncios con vosotros.
3. ¿Cuándo se publicó, por primera vez, una noticia o imagen suya en la revista?
Acabo de buscarlo, y justo este año se cumple una década. La primera noticia en la que sale mi nombre fue por una acción de Absolut de la mano de Social Noise para Eurovisión. En 2015 ya tenía barba, pero era un imberbe en muchos otros aspectos.
4. ¿Nació en…?
1988 en Bilbao, mejor ciudad del mundo.
5. ¿Cuál era su aspiración en la infancia?
Quería ser actor, aunque nunca se me dio demasiado bien eso de actuar. Me recuerdo leyendo Fotogramas y prometiéndome que un día estaría ahí. También quería ser algo a lo que yo llamaba “el tío Kerman”, que era vivir solo. En algún momento desapareció ese espíritu ermitaño.
6. ¿Qué ha estudiado?
Humanidades y, posteriormente, un máster en Marketing. Estudios que me convierten en un fenómeno al Trivial.
7. ¿Cuál fue su primer empleo?
Deseado… ser periodista en El País, donde aprendí un montón. La verdad… trabajé muchos años antes de aquella experiencia repartiendo congelados con mi padre.
8. ¿Y su primer móvil?
Un Sharp. Me emocionaba que era patrocinador del Manchester United de Beckham. Me daba cierto exotismo.
9. ¿Cuál cree que es su principal talento?
No esconderme nunca.
10. ¿Su mayor defecto?
No esconderme nunca.
11. ¿Qué manía reconoce que tiene?
Cientos de ellas, soy como Jack Nicholson en Mejor Imposible. La más rara, quizá, sea ir siempre detrás a la izquierda en los coches cuando no conduzco.
12. ¿Tiene algún amuleto de la suerte?
No, pero pienso mucho en mi amama. Ella es la persona a la que recurro cuando quiero tener suerte.
13. ¿Cuál es su 'love brand'?
Fairy, no soy capaz de fregar con otra cosa. Equipo Villarriba siempre.
14. ¿Qué ‘muletilla’ de la jerga publicitaria le irrita más?
Esa tontería de “lanzar un mensaje” cuando alguien está de jurado en un festival creativo. ¿Qué mensaje? No he visto uno que cale. Son justificaciones a posteriori de las decisiones que tomamos.
15. ¿Qué personaje real o de ficción le obsesiona?
Liam Gallagher. Me gustaría tener su rollo, poder vestir igual de bien, tener la confianza en sí mismo que tiene.
16. ¿Tiene algún sueño recurrente?
Más que sueños, últimamente tengo sueño. En serio, mi único sueño es que mi hija sea feliz y que piense que sus padres son parte de su proyecto.
17. ¿En qué empresa que no sea la tuya le gustaría trabajar?
Es difícil, pero creo que Movistar Plus podría ser increíble si se liberasen de algunos corsés.
18. ¿A qué otro momento de la publicidad se trasladaría por curiosidad?
Me encantaría haber estado en los rodajes de los anuncios de Curro, de Halcón Viajes. Tenían que ser surrealistas.
19. ¿Cuál considera que es la mejor campaña de la historia?
Reivindicando lo español, amo desde una perspectiva de marketing lo de "A mí me daban dos", de Petit Suise. Creativamente es poco original, pero el brazo de BMW es memorable… Emocionalmente, me encanta nuestro "El tiempo que nos queda", de Ruavieja.
20. ¿Qué tarea de su trabajo diario odia?
La burocracia. Soy malísimo, y un día seré despedido por no darle valor. “A la gente que está en la burocracia, a esa gente, que le gustan las migajas”, cantaba Molotov.
21. Confiese: ¿cuántas horas diarias consulta el móvil?
Unas 5 horas, según me chiva mi ‘Tiempo de uso’.
22. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido nunca?
“No te conviertas en una persona triste”, me alertó mi compañero Javier Dasí en una promoción de hace un par de años. Eso he intentado y creo que conseguido.
23. ¿Se atreve a dar un consejo?
No. Odio que me digan eso de “si me permites darte un consejo”.
24. ¿Qué persona le ha influido más en su carrera?
Telmo Pagalday, CMO de Univerxo (Dabiz Muñoz). El compañero perfecto para pelotear cosas, el excompañero perfecto para seguir haciéndolo. Un amigo y un fenómeno. El valor de su trabajo es incalculable.
25. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido a lo largo de su carrera?
Si no hay pasión, no hay marcas que merezcan la pena. Este trabajo va de obsesionarse.
26. ¿Cómo le gusta moverse en la ciudad?
Ojalá pudiera daros consejos sostenibles, pero fundamentalmente me muevo en coche y haciendo llamadas. Aunque, si se trata de gustarme, lo que me gusta es andar. Si tengo que ir al centro de Madrid, intento ir andando.
27. ¿Qué hace habitualmente por el planeta?
Lo justo, no soy un modelo a seguir en esto. No es que vaya echando el cartón en el amarillo, pero no hago nada que supere la norma.
28. ¿Cuál es su amor platónico cinematográfico?
Me emociona Joaquin Phoenix.
29. ¿Cuáles sus hobbies confesables?
Leer, dormir y beber cerveza.
30. ¿Qué desayuna, sea a la hora que sea…?
Una tostada con aceite de oliva virgen extra.
31. ¿Cuál es su destino favorito, además de Japón…?
El Estado de Chiapas, en México, es de los lugares que más me han impresionado. A nivel local, me encanta Cantabria, especialmente Loredo, mi pueblo desde hace 30 años.
32. ¿Qué es lo más loco que ha hecho en su vida?
Bañarme con leones marinos en el Mar de Cortés, en Baja California. Hoy estoy convencido de que no volvería a hacerlo. Aún recuerdo la peste a pescado que había.
33. ¿Y algo de lo que se arrepienta…?
De no tirar más fotos de cuando tuve a mi amama, de no darle más besos y abrazos las veces que pude.
34. ¿Cuál es el libro que más le ha marcado?
Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías, y Caballeros de fortuna, de Luis Landero. Eso en lo relativo a autores españoles. Cualquier libro de Ian McEwan, en cuanto a escritores extranjeros.
35. La última serie que ha visto (y si le ha gustado o no).
Rapa, que me gustó muchísimo.
36. Si pudiera elegir a cualquiera persona, ¿con quién le gustaría trabajar?
Me impresionó en un concurso de medios Sandra Sotelo, de PHD. De estas personas a las que escuchas y piensas: ¿cómo puede estar haciéndolo tan bien?
37. ¿Y con quién se iría de cañas?
Entiendo que es del ámbito personal. Entre mis amigos, no hay nadie tan divertido como Telmo Pagalday o tan buen conversador como Manu Quiroga. Somos conocidos, pero estoy seguro de que unas cañas con Lucas Paulino podrían ser muy divertidas. Sospecho que terminarían en el Tony 2.
38. ¿Qué despierta su creatividad?
Estar fresco, no tener la cabeza pensando en nimiedades.
39. Un sueño por cumplir.
Ver al Athletic de Bilbao ganar un título en Europa.
40. ¿En qué cree?
En mí mismo, en el valor que genera el buen rollo, en las ganas de superarse…
41. ¿Qué idiomas habla?
Castellano, inglés y euskera. Gehiago erabili behar dut euskara.
42. Algún vicio que pueda confesar aquí.
El café, el chocolate negro y oler rotuladores.
43. Ese lugar al que siempre volver…
Mi casa, afortunadamente. La de Madrid y la de Bilbao.
44. La publicidad es….
Magia. Negocio.
45. ¿Qué noticia le gustaría que apareciera en la portada de 'Anuncios'?
El Congreso aprueba una ley que prohíbe decir “compramos tu coche” en la radio.