Así lo revela una investigación realizada por el diario británico The Times, y de la que se hace eco la revista Campaign, que señala que, por ejemplo, que un anuncio de Mercedes Clase A ha aparecido hace poco junto a un vídeo a favor de Daesh publicado en YouTube que tenía más de 115.000 visualizaciones; o que un vídeo de la compañía hotelera Sandals Resort se emitía junto a otro que promovía la causa del grupo yihadista Al-Shabaab. Para el diario británico está claro, a la vista de su análisis, que los controles habituales de los sistemas de compra programática para para evitar este tipo de situaciones no están funcionando. Un vídeo en YouTube puede generar, según The Times, 7,60 dólares por cada mil visualizaciones.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete