El acuerdo, según recoge Cinco Días, establece entre otras medidas, una categorización común para las distintas formas de contenido, como incitación al odio, agresión o acoso; contempla que los anunciantes tengan un mayor control sobre el contenido que se muestra junto a sus anuncios; que algunas prácticas sean revisadas por auditores, o el desarrollo de metodologías para que las estadísticas sobre contenido dañino en las plataformas puedan ser comparables y audítales. De ese modo, se cita en la información, la asociación mundial de anunciantes considera que para 2021 “habrá un conjunto de métricas armonizadas sobre cuestiones relacionadas con la seguridad de la plataforma, la seguridad de los anunciantes y la eficacia de la plataforma para abordar el contenido dañino”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete