Este mes de septiembre se ha cumplido un año desde que Apple anunciara que incorporaba al IOs9, su nuevo sistema operativo para móviles, una extensión que permitía el bloqueo de contenidos publicitarios. La noticia podía considerarse poco más que anecdótica, pero es bien sabido que todo lo que tiene que ver con Apple reverbera en muchos ámbitos, y en este caso el anuncio de la incorporación del bloqueador supuso una revulsivo para el sector publicitario, que pareció tomar conciencia repentina de la gravedad de un problema, el de los programas y aplicaciones que permiten a los consumidores el bloqueo de la publicidad en soportes digitales, que hasta entonces parecía poco más que residual.
Uno de los movimientos más interesantes que está teniendo lugar en estos momentos en la industria publicitaria española lo constituyen sendos proyectos de medición de la audiencia de medios impresos, por un lado, y productos televisivos, por otro. Ambos empeños tratan de ofrecer un dato único para cada soporte, independientemente del canal, sea este online u offline, por el que el público acceda a sus contenidos. Trabajan en ellos ComScore y la AIMC, en el caso de la prensa, y la propia ComScore y Kantar Media, en lo que respecta a los productos televisivos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.