El pasado 25 de enero se celebró la conversión de San Pablo Apóstol, Día de la Publicidad, pero este año no es hasta el viernes 28 de enero cuando la profesión disfruta de su día de descanso. Con motivo de esta festividad, la agencia James Brand & Co inicia una campaña cuyo objetivo pasa por presentar una solicitud formal al Ministerio de Cultura y a la UNESCO para que la publicidad sea incluida entre las bellas artes.

“Hace más de 5.000 años que nació la primera campaña de publicidad”, explican desde la agencia. “Desde entonces estamos rodeados de ella y nos ha servido para decidir qué ropa comprarnos, cómo sorprender a nuestra pareja con un buen restaurante o simplemente elegir la marca de detergente con el que conseguir el blanco más blanco en nuestra ropa. La publicidad, claramente, forma parte de todos nosotros”.
En la actualidad hay nueve bellas artes de alcance universal: la arquitectura, la escultura, la danza, la música, la pintura, la literatura, el cine, la fotografía y el cómic. Y en James Brand & Co consideran que ha llegado el momento para que la publicidad se convierta en el décimo arte.
Para lograrlo, necesitan tener el máximo apoyo de cara a su solicitud. Por ello han iniciado una recogida de firmas. Todos los detalles de esta iniciativa se recogen en la página web www.eldecimoarte.com.
Otros homenajes a la profesión
Esta no es la única acción desarrollada en este 2022 para celebrar el Día de la Publicidad. Se une a otra de Mi Querido Watson por la que San Publicito ha llegado al metaversocreando su propia estampita en formato NFT; a la apelación de Grow a Santa Publicita para elevar la voz ante la desigualdad en los departamentos creativos, y a la ‘conversión’ de San Publicito a youtuber realizada por Peanuts&Monkeys.