Aunque Cruz Roja es ampliamente reconocida por su labor en grandes emergencias, su intervención diaria en situaciones menos visibles sigue siendo desconocida para gran parte del público. Por este motivo, y con el objetivo de conseguir que cambiase esta percepción, la organización lanzó en mayo un concurso creativo para desarrollar su primera campaña institucional. La propuesta ganadora fue Catástrofes del día a día, ideada por la agencia Manifiesto, responsable del enfoque estratégico, la creatividad y la producción de la campaña.
Como explica Chiqui Palomares, director creativo ejecutivo de la agencia, “el brief ya contenía el germen de la campaña: mostrar que Cruz Roja también actúa frente a catástrofes pequeñas, íntimas, personales”. Esta nueva narrativa busca equiparar, a ojos del espectador, los desastres naturales y mediáticos con aquellas situaciones cotidianas que afectan profundamente a las personas, como la soledad, el desempleo o la pobreza.
Por su parte, María Trénor, directora de comunicación de Cruz Roja Española, indica que “para alguien sin recursos, su situación es tan catastrófica como para aquel cuya casa ha sido arrasada por un huracán, y nosotros estamos allí”.
A partir de este enfoque, la campaña se articula en torno a cuatro realidades: El terremoto de Vicente, La guerra de Rosa, El huracán de Marta y El incendio de Quique, que se emitirán en televisión, prensa, exterior, radio, plataformas digitales, redes sociales y canales de entretenimiento. Además, están previstas acciones de street marketing y branded content en distintas fases.
La producción destaca por su acertado uso del sonido para representar las catástrofes personales, así como la participación de personas voluntarias como símbolo del compromiso social de la organización. Todos los contenidos están disponibles en la landing oficial de este proyecto catastrofesdeldiaadia.es, que incluye también testimonios reales de personas en situación de vulnerabilidad y detalles sobre la actividad diaria de Cruz Roja en España.
Las cifras de una realidad
La campaña se apoya en cifras que reflejan el impacto de la organización durante el último año: 49.135 personas acompañadas frente a la soledad, 45.892 menores atendidos durante su hospitalización, 450.948 personas apoyadas por falta de recursos y 274.539 en su búsqueda de empleo. Todo ello ha sido posible gracias al esfuerzo de 231.000 voluntarios en 1.263 municipios, alcanzando a más de 11,6 millones de personas a nivel nacional e internacional, con el respaldo de más de 1,2 millones de socios, donantes, empresas y alianzas.
