La división estadounidense de Fridays for Future, el movimiento contra el cambio climático impulsado por la mediática Greta Thunberg, y la oficina de Los Ángeles de la agencia Fred & Farid han lanzado We don’t care, un spot para anunciar la huelga climática global del próximo 25 de marzo que trata de responder a una pregunta: “Si las generaciones actuales no se preocupan por el futuro de nuestro planeta, ¿quién lo hará?”.

El cambio climático es una cuestión personal para la generación Z, señalan los responsables de la campaña en una nota de prensa. En sus pocos años de vida, “los incendios forestales que baten récords se han convertido en la nueva normalidad, los fondos de ayuda para huracanes impregnan sus redes sociales tan a menudo como los contenidos de marca, y muchos de ellos están entrando en la edad adulta durante el tercer año de una pandemia mundial”. “Teniendo en cuenta la carga emocional que supone ser testigo de la destrucción del medio ambiente, junto con los problemas habituales de la adolescencia, tiene sentido que el 76% de esta generación considere el cambio climático como una de las mayores preocupaciones de la sociedad”, explican aludiendo a los resultados de una encuesta que la empresa de investigación Pew Research publicó el año pasado.
Históricamente, a la sociedad en general le ha resultado demasiado fácil ignorar los efectos del cambio climático, pues era un fenómeno que se observaba desde la lejanía. “Muchos asumían que el cambio climático era una exageración política o un problema hipotético que debía resolverse en un futuro muy lejano. En cualquier caso, el cambio climático estaba muy lejos del radar y siempre se ha relegado a un segundo plano en la agenda social”, señalan.
Tomando estas reflexiones como referencia, Fridays for Future quiere llamar a la población a reflexionar: ¿Qué pasaría si la Generación Z tratara el futuro de nuestro planeta de la misma manera que sus predecesores, como si el bienestar de la Tierra fuera una causa indigna de su tiempo? “No hace falta mucha imaginación para imaginar el resultado”, apuntan. Y es que, de acuerdo con sus datos, esta actitud de dejadez fue la responsable de que en el año 2021 hubiese inundaciones catastróficas en Alemania y China, sequías devastadoras en toda la región de África Oriental e incendios forestales que quemaron más de 7,6 millones de acres de tierra sólo en Estados Unidos. “Si añadimos el aumento de la propagación de enfermedades infecciosas y el Covid-19, ambos exacerbados por factores climáticos como la temperatura, la velocidad del viento y la humedad, se formula una receta para un desastre inminente... a menos que tomemos medidas cuanto antes”.
El nuevo spot de Fridays for Future
La película presenta a una representación de preadolescentes despreocupados que cuestionan ante la cámara la legitimidad y el propósito de las preocupaciones sobre el cambio climático. El nuevo anuncio de Fridays for Future, que yuxtapone la misma retórica que se ha mantenido obstinadamente durante las últimas tres décadas con estos adolescentes, establece la urgencia mientras sus estrellas practican el skateboarding, cantan y se divierten sin preocuparse por el mundo. “Aunque la energía de la película es desenfadada, enriquecida con el estilo de un anuncio de servicio público de los 90, el mensaje central es primordial. Tenemos que convertir la apatía familiar en una preocupación seria, y la preocupación seria en un cambio inmediato”.