La consultora WARC ha publicado su informe Global Consumer Trends 2025, en el que identifica cinco grandes tendencias que están redefiniendo el comportamiento del consumidor a nivel mundial. Basado en datos de GWI sobre 54 mercados, casos de estudio y análisis propios, el informe, según dicen sus responsables, ofrece una guía para marcas y profesionales sobre cómo adaptarse a un consumidor cada vez más exigente y proactivo.

Polarización del gasto: la brecha del coste de vida se amplía
El poder adquisitivo se está fragmentando. Mientras el 10% más rico de los hogares en EEUU concentra casi la mitad del gasto total, los consumidores de ingresos bajos optan por marcas blancas: un 55% prefiere pagar menos por productos sin marca frente al 40% de los consumidores de alto poder adquisitivo.
Por su parte, el encarecimiento de bienes esenciales, derivado en parte de aranceles comerciales, está afectando especialmente a los hogares con menos ingresos. Las marcas deben reevaluar sus estrategias de precios y segmentación para responder a esta nueva realidad.
Auge de los creadores como fuente de confianza
El 47% de los usuarios de redes sociales reconoce haber realizado compras basadas en recomendaciones de influencers. Las generaciones más jóvenes confían más en estas voces que en medios tradicionales: el 71% de la Gen Z consume noticias en redes sociales.
Colaborar con creadores, aprovechar sus audiencias y alinear sus valores con los de la marca se ha convertido en una estrategia clave para generar confianza y relevancia.
La IA como asistente de compra
La automatización gana terreno. El 24% de los consumidores ya se siente cómodo dejando que agentes de IA realicen compras en su nombre. ChatGPT lidera en uso, pero herramientas como Google Gemini o Microsoft Copilot están ganando tracción.
Las marcas deben asegurarse de tener visibilidad en los resultados generados por IA, sin perder de vista el valor del contacto humano en puntos críticos del recorrido del cliente.
Bienestar como prioridad: más allá del producto
La salud preventiva se consolida como tendencia. El 77% de los consumidores está preocupado por los efectos de los alimentos ultraprocesados, y la compra de suplementos ha aumentado del 24% al 31% desde 2022.
Incluso marcas fuera del ámbito saludable pueden conectar con este interés ofreciendo versiones “mejor para ti” o apelando al disfrute consciente.
Nuevas formas de conexión social
Los Jóvenes consumidores buscan experiencias compartidas más significativas. El 51% de la Gen Z y el 50% de los millennials juegan a juegos de mesa al menos una vez al mes. También crece el interés por actividades al aire libre, festivales y comunidades digitales temáticas.
En el estudio también se indica que las marcas tienen la oportunidad de construir vínculos más auténticos a través de experiencias y activaciones que respondan a estos nuevos espacios de interacción.