Mondelez International, fabricante de marcas tan representativas como Oreo, Milka y Cadbury, ha desarrollado una nueva herramienta basada en inteligencia artificial generativa para reducir entre un 30% y un 50% los costes de producción de contenido publicitario. La multinacional lo ha conseguido tras invertir más de 40 millones de dólares en un proyecto en el que han tomado parte Publicis Groupe y Accenture.
La iniciativa se enmarca en un contexto de presión en términos de costes por parte de las marcas de gran consumo, que deben controlar sus gastos para hacer frente a cuestiones como inflación y el encarecimiento de las materias primas. El objetivo de esta herramienta de IA pasa por agilizar el desarrollo de productos y reducir su dependencia de agencias externas, sin comprometer la calidad de su contenido comercial.
La herramienta, según ha dado cuenta Reuters, ya se está utilizando para la generación de contenido para redes sociales de marcas como Chips Ahoy Estados Unidos y Milka en Alemania.
Jon Halvorson, vicepresidente senior mundial de experiencia de consumidor de Mondelez, alude al ahorro que brinda esta herramienta, que permite con poca inversión permite dar salida a trabajos que hasta ahora hubieran costado cientos de miles de dólares.

Más allá de la publicidad
El uso de herramienta desarrollada por Mondelez junto a Publicis Groupe y Accenture no es exclusiva para el lanzamiento de piezas publicitarias. En este sentido, la multinacional también la utilizará en Estados Unidos para actualizar las fichas de producto de Oreo en plataformas de retailers como Amazon o Walmart. Además, próximamente hará lo mismo para marcas como Lacta y Oreo en Brasil, o Cadbury en Reino Unido.
Aunque se trata de una herramienta que automatiza los proyectos, Tina Vaswni, vicepresidente de habilitación digital y datos de Mondelez, destaca que todo el contenido generado será revisado por personas para evitar tanto errores como malas prácticas. En este sentido, resulta preciso destacar que la compañía ha establecido normas estrictas que prohíben el uso de estereotipos ofensivos, lenguaje emocionalmente manipulador y representaciones que fomenten el consumo excesivo o hábitos poco saludables.
Contexto competitivo en el sector
Mondelez no es la única compañía del sector que está apostando por la inteligencia artificial. Otras importantes multinacionales como Coca-Cola y Kraft Heinz también han experimentado con contenido generado por inteligencia artificial.





