
ONG Rescate, asociación que trabaja en Siria y centra su labor en el apoyo a la población civil y en la reconstrucción de estructuras básicas, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el sector de la construcción español han lanzado Alepoh, un proyecto que tiene como objetivo recaudar un millón de euros para financiar las labores de reconstrucción en la ciudad siria, de lo que se podrán beneficiar más de 34.000 personas. El creativo Jorge Martínez está detrás de esta idea que se presentó ayer oficialmente.
En el centro de este proyecto está la Fábrica de Esperanza, abierta en Alepo (una de las ciudades más castigadas desde que empezó la guerra en Siria, hace 8 años) y donde mujeres y hombres trabajan fabricando ladrillos con los escombros resultantes de los bombardeos. “Miles de toneladas de escombros se amontonan en las calles mientras las personas tratan de recuperar la normalidad poco a poco y pese a que el conflicto no ha terminado. Ante esta situación, ¿por qué no aprovechar toda esta ingente cantidad de escombros y reutilizarlos para fabricar ladrillos con los que volver a construir la ciudad?”. Esa fue la idea sobre la que trabajaron ONG Rescate y el PNUD, con el objetivo de formar a hombres y mujeres de Alepo para que aprendieran a realizar estos ladrillos y que estos pudieran ser vendidos a un precio muy inferior al del mercado. Desde su puesta en marcha, 136 mujeres y hombres han fabricado 31.000 ladrillos con más de 10.000 toneladas de escombros, beneficiando a unas 15.000 ciudadanos y poniendo de manifiesto que hay muchos miles de personas dispuestas a volver a Alepo si allí tienen la posibilidad de empezar de nuevo una vida.
Y para ayudar al mantenimiento de esta fábrica de ladrillos y poder acometer proyectos de reconstrucción de infraestructuras básicas, ONG Rescate ha lanzado esta campaña que pide la colaboración de las empresas del sector de la construcción (constructores, promotores, distribuidores y fabricantes) español, “lo que convierte al tercer sector más fuerte de la economía española en una poderosa herramienta para alcanzar el desarrollo y la mejora de la vida de miles de personas en Siria”.
A la iniciativa, se indica en un comunicado, se han sumado ya numerosas empresas del sector, representadas por asociaciones como Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas), Andimac (Asociación Española de Distribuidores de Materiales de la Construcción) o la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la organización empresarial más representativa del conjunto de la industria de la construcción en nuestro país, que aglutina a la mayoría de las empresas del sector.
Para financiar el proyecto, ONG Rescate ha lanzado una edición limitada de 2.000 ladrillos al precio de 500 euros cada uno, se muestra en la campaña Alepoh que busca involucrar al mayor número de empresas del sector de la construcción en España para que compren uno de estos ladrillos solidarios con el objetivo de recaudar un millón de euros que se destinaría a sostener el trabajo de la en Siria.

'Made in Spain'
Los ladrillos llevarán estampado Made in Spain for Alepo y han sido fabricados de manera artesanal y altruista por la empresa ladrillera Cerámicas La Paloma.
Según la estimación de ONG Rescate, con la recaudación de esta campaña se podrían fabricar 1.428.500 ladrillos de cemento, reutilizando 22.895 metros cúbicos de escombros, beneficiando a más de 34.000 personas y asegurando el mantenimiento de La Fábrica de Esperanza durante los próximos dos años. Así mismo, ONG Rescate podría rehabilitar 400 viviendas del Este de Alepo (la zona más castigada por los bombardeos), reconstruir diversas escuelas y acometer la reconstrucción íntegra de un hospital.