Otras noticias

¿Qué hace la Cruz Roja en ‘Fortnite’?

La organización da el salto al popular videojuego de la mano de Wunderman Thompson Seattle

Fortnite es sin duda uno de los videojuegos de moda. Lanzado en 2017 por Epic Games, su mecánica pasa por otorgar puntos a los jugadores por quitar vidas. Pero, ¿y si se diesen justo por lo contrario, por salvarlas? Esta es la idea que está detrás de una iniciativa que Wunderman Thompson Seattle ha desarrollado para el Comité Internacional de la Cruz Roja, ICRC, que ha decidido unirse al título con Liferun, un nuevo modo de juego en el que la victoria pasa obligadamente por las buenas acciones.

Según se recoge en numerosos medios internacionales, Cruz Roja ha llegado a Fortnite con un modo personalizado que convierte a los jugadores en voluntarios de la organización. Esta iniciativa de branded entertainment se lanzó coincidiendo con la pasada edición del PAX South, un relevante evento sobre videojuegos. En el momento de redacción de estas líneas, los datos disponibles indicaban que la activación impulsada por la Cruz Roja había logrado alcanzar a unos 14 millones de usuarios del juego.

Esta iniciativa ha tenido un importantísimo componente tecnológico asociado a su materialización, pues ha sido preciso que desarrolladores de videojuegos implementen un modelo creativo en la estructura de Fortnite para ofrecer a la escena el aspecto de una batalla, recrear las operaciones que lleva a cabo en más de ochenta países e incluir elementos propios de la entidad, como un helicóptero de la Cruz Roja.

Wunderman Thompson ha trabajado en la creación de este proyecto con Team Evolve, un grupo de profesionales con experiencia en Fortnite y en la actividad que algunas marcas han realizado en este entorno: la modalidad Fortnite x Nike¸ por ejemplo.

El porqué de un despliegue

El objetivo de esta campaña es doble. Además de concienciar sobre la labor que Cruz Roja realiza a lo largo y ancho del planeta, los jugadores reciben la invitación de realizar una donación a la organización.

Al respecto de esta iniciativa, Jennifer Hauseman, directora de comunicaciones y gestión de la información de ICRC, ha dicho que “debemos involucrar a los más de 2.000 millones de jugadores de todo el mundo. Los videojuegos han sido las principales plataformas sociales y de entretenimiento durante mucho tiempo, y sabemos que muchos jugadores son, han sido o serán soldados, oficiales del ejército, miembros de grupos armados, directores generales de empresas, abogados y líderes políticos. Necesitamos hablar con ellos de una manera inteligente y atractiva para explicarles que los civiles sufren mucho en los conflictos. Los videojuegos representan una gran oportunidad para difundir la importancia de las leyes de los conflictos armados y cómo están diseñadas para proteger a los más vulnerables en las zonas de conflicto. Este modo de juego que hemos codesarrollado supone nuestra primera incursión en los modos creativos de ‘Fortnite’”.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar